Los audios que usamos son básicamente de promoción. Creemos que es necesario que los que leen una reseña puedan, por lo menos, escuchar algunas canciones de los discos sobre los que escribimos. Si les gusta estamos seguros que comprarán el disco original. De todos modos si algún artista o grupo cree conveniente que no usemos sus temas no tenemos problema en retirarlos. Para ello solo tiene que escribirnos a emepitri [arroba] gmail.com
Escríbenos
Si quieres colaborar, recomendar, criticar o simplemente saludar escribe a emepitri@gmail.com
Este disco tiene una historia bastante mas larga y compleja detras de el.
Mas que del disco en si, me refiero a como lo consegui.
Tiene que ver con un billete perdido, una biblia, una flaca casi irreal y un sticker pegado con cariño.
Pero es mucho floro que no cabe en el día de la madre, asi que fuentes.
MOM, creado con el fin de hacer conciencia, conseguir apoyo financiero, ayudar y agardecer al oceano, si, suena un toque pastrulo pero es algo bien chevere al final.
Y la lista de bandas y temas que contiene pues es mas que suficiente como para chapar disco, asi seas serferito, corredor de pechito, loco playa, hagas pichita en el mar o comas muchame (evitar las 2 últimas por favor...).
CD 01. Parte I. Del por qué me compré el cd. El caso "paga pe mierda!".
Sinceramente, compré este cd por 2 motivos bien simples:
1. Venía un tema de Pearl Jam - Leaving Here (cover de The Who) que no venía en absolutamente ningún otro disco.
2. Cuando pregunté el precio la chica me dijo "20", barato para ser un disco doble. Lo cual me hizo pensar que se estaba equivocando. Aún así me aproveche y dije "Compro" y lo guardé en one. Sinceramente estaba con la conciencia cochina. Sabía que ni cagando costaba 20 cocos, "pendejo" soy?
Así que compre y me fui, no me puse a ver más cosas como siempre, es más, salí veloz, no corriendo, pero si apurado, como si me orinara, una velocidad medio entre 2da y 3ra. Y las 8 cuadras que debía recorrer para llegar a algún paradero las hice mirando sobre el hombro, pensando en que cualquier momento la flaca estaría atrás persiguiéndome con una escoba, "cabro" soy?
Días después (varios, que tarde en volver por ahí), me puse a preguntar por varias webadas, aún nervioso, al rato el chochera (que era el dueño) me preguntó "Tu te llevaste el Home Alive a 20 cocos?", yo dije "Pse". Y me dijo que la chica se había equivocado y que estaba 30 (fácil con descuento para que al menos pague algo... pues los dobles estaban a 40) y que si podía lo devuelva o que pague lo que faltaba. No hice ninguna de las dos cosas, "una mierda" soy?
Lo que si hice fue comprar de frente en ese lugar, como para equilibrar la balanza. Compraba discos de 20 cocos que podría haber conseguido por menos en otros lados, pero en fin, "Unas con otras" le llaman.
CD 02. Parte II. Del por qué del cd. El caso The Gits.
Hace unos años (marzo 2004) al fin se sentenció a un pescador de Miami acusado de asesinar a Mia Zapata, la cantante del grupo de Seattle The Gits en 1993. Jesús C. Mezquia, un pescador de 49 años con varios antecedentes por asalto a mujeres fue arrestado en enero de 2003, a más de 5000 km del lugar de los hechos, un callejón sin salida del Central Área de Seattle donde se encontró el cuerpo de Zapata hace ya casi once años. La policía ha relacionado a Mezquia con el asesinato gracias a las pruebas de ADN.
Años después las integrantes de The Gits grabaron un disco en vivo bajo el nombre de Evil Stig ("Gits Live" al revés), con Joan Jett cantando las partes de Mia Zapata. La muerte de Mia llevó a Valerie Agnew, la baterista de 7 Year Bitch, a formarHome Alive, una organización dedicada a enseñar a las mujeres técnicas de defensa personal. El 1996 se editó un álbum para recoger fondos, titulado "Home Alive - The Art Of Self Defense", que contiene temas de Pearl Jam, Nirvana, Soundgarden, Fighters, Presidents Of The USA, 7 Year Bitch, The Gits, Supersuckers,Los Hornets, The Posies, Joan Jett, Lydia Lunch, Jello Biafra y un reculo de grupos y poetas más, la mayoría de Seattle.
Pues nadie está libre de toparse con cualquier cagada en esta vida, así que a las chicas, si ven a alguien que las persigue sospechosamente o algun baboso las jode, patada a los huevos, patada a los huevos nada más.
Y a correr sin mirar atrás .
"Yeah when he hits me and i see you still is kinda hell... Yeah when it slimed over, its wide open and red..."
Para empezar , me dijeron "Oe escríbete algo de Soundgarden en 20 minutos webón" y dije ya a la mierda , a ver que sale, , nos remontamos a la época en que estaba en el cole y tenia que guardarme el bille que me daban mis viejos para comer en el recreo, juntarlo de lunes a viernes y el sábado ir religiosamente al Centro Comercial Conquistadores para levantarme algún disco, bueno un sábado caigo por Conquistadores y veo el Superunknown de Soundgarden, para esto solo había escuchado Spoonman y me parecía un temaza , así que lo compre en el acto.
A diferencia con lo que pasaba en la música en esa época con bandas como Nirvana y Pearl Jam, etc, Soundgarden siempre me pareció diferente, mas heavy, mas hard rock, mas punche, es un grupo que les vacilaba a mis patas metaleros tanto como a los no metaleros, lo mismo me pasa con Alice In Chains, Superunknown es una de esas joyitas “hard rock” de mi adoraba y entrañable década de los 90.
El Superunknown lo disfruto de principio a fin, todo un clásico para mi, un disco mas detallado que los anteriores, digamos que el primer paso de Soundgarden para ser un poquito pop, disco bien influenciado por Zeppelin creo yo, cosa que recién me di cuenta años posteriores, el mejor álbum de Soundgarden aunque haya gente que me diga que el Badmotorfinger es mejor
No fue si no hasta el 94 que con Superunknown, Soundgarden alcanzo popularidad, con el super mega hit Black Hole Sun y temas como Spoonman, My Wave y Fell On Black Days, hits de radio, pero temas de puta madre, pero el Superunknown es mas que eso, canciones como Half, Kickstand, Let Me Drown y la que le da el titulo al disco Superunknown que no son tan “Radio friendly” me siguen haciendo saltar en mi cuarto igual que hace 12 años.
Empezaba la semana de olimpiadas en mi cole y se suponía que todos los alumnos debían de participar, yo odio toda clase de deporte y los profes me hacían jugar fútbol a la fuerza para no jalarme en educación física, y para rematarla me ponían de arquero. Esa semana se me ocurrió con 2 patas encerrarnos en un el salón a huevear y escuchar cds en mi discman recién compradito, todo iba bien y ya llegaba la hora de salida hasta que entro el encargado de disciplina del cole y nos empezó a putear, la puteada normal, pero el hijo de puta me quito mi discman con el cd de Superunknown, una semana lo estuve jodiendo para que lo devuelva, hasta que atraco.
"In my eyes, indisposed In disguise as no one knows Hides the face, lies the snake The sun in my disgrace
Boiling heat, summer stench' Neath the black the sky looks dead Call my name through the cream And I'll hear you scream again..."
Hype!(Doug Pray, 1996) es un documental que nos muestra el origen, crecimiento y sobre-exposicion del Seattle-Grunge. nos muestra también que por cada buen grupo que conocemos, hay 3 o 4 tan buenos (o mejores) que jamás (tal vez) escuchemos.
Tomas y entrevistas a grupos, productores, fans que nos muestran que el grunge nicagandomortal solamente es Pearl Jam, Nirvana, Alice in Chains, Soundgarden, sino muchísimo más. Se pueden ver grabaciones y registros en vivo de grupos como Blood Circus, Coffin Break, Crackerbash, Dead Moon, Fastbacks, Flop, Gas Huffer, Green River, The Gits, Hammerbox, Love Battery, The Melvins, The Mono Men, Mudhoney (patazas de Sonic Youth [tienen un "split single"] y de Pearl Jam, tanto así que fue Mudhoney quien abría los conciertos de PJ en la 1ra gira latinoamericana en el 2005).
Aparece también Nirvana (la primera tocada en vivo de Smells Like Teen Spirit, cuando aún eran 4 y Kurt se llamaba Kurdt), The Posies, Seaweed, 7 Year Bitch, Some Velvet Sidewalk, Soundgarden, Supersuckers, Young Fresh Fellows y Zipgun.
Pero este documental no es solo para los que usan camisa de franela (según ellos desde siempre) sino para los amantes de la música en general, testigos del surgimiento, evolución y bajón de un estilo gracias a la "dedocracia".
Dato para Jack Black (por si hace "School of Grunge"): Al separarse Green River (Mark Arm, Steve Turner, Stone Gossard, Jeff Ament - ni hablar el primer grupo de ninguno de ellos...), se crearon 2 grupos: Mudhoney (Arm, Turner, Dan Peters, Matt Lukin [el tema de Pearl Jam - Lukin, es por él] quien estaba poco antes en Melvins, un grupo muy pataza de Nirvana) y Mother Love Bone (Stone, Jeff, Bruce y Andy Wood), hasta que Andy Wood se murió, y crearon un grupo/tributo (paralelamente a que Jeff y Stone conocían a Eddie Vedder gracias a Jack Irons [baterista original de Red Hot Chilli Peppers, osea, el baterista de cuando eran buenos..., luego tocó con Pearl Jam en el No Code y Yield], ya me perdi (tú también?). A ver retomemos, tras la muerte de Wood, se crea el grupo tributo llamado Temple Of The Dog (Ament, Gossard, Eddie Vedder, Mike McCready [quien años despues funda el genial grupo paralelo llamado Mad Season, con Layne Staley de Alice In Chains, John Baker, Barrett Martin y Mark Lanegan de Screaming Trees], Chris Cornell y Matt Cameron, los 2 últimos de Soundgarden [al disolverse Soundgarden, Cameron pasó a tocar con Pearl Jam desde el album Binaural y es el baterista que mas les ha durado, Cornell luego se junto con la ex gente de Rage Against the Machine formando Audioslave, mostrando claramente como de dos grandes grupos, puede surgir una cagada tan mayúscula]) pero como era un disco tributo, la gente de Soundgarden volvía a su grupo y los otros 4 chocheritas ya chambeaban en su nuevo proyecto, en ese momento llamado Mookie Blaylock, ahora Pearl Jam, es por eso que Footsteps (Pearl Jam) y Times of Trouble (Temple of the Dog) tienen la misma música, pero diferente letra, pues era originalmente un tema instrumental de Jeff y Stone que usó Cornell para Temple y que poco antes le dieron como demo (junto con Alive y Once - los 3 actos!) a Eddie Vedder mediante Jack Irons cuando Eddie chambeaba en un grifo. Lo que no se es si era llenando tanque, parchando llanta o en el Select. Pero era serferito, de ahí viene el tema (y poco visto video) Oceans.